domingo, 6 de noviembre de 2016

PALABRAS Y SIGNIFICADOS EN NAHUATL






























La indumentaria Tradicional, también es un elemento identitario, que refleja la cosmovisión que tienen pueblos originarios y comunidades indígenas. En cada pieza se expresa el fuerte vínculo que han tenido con la naturaleza, tal es el caso de la comunidad de Milpa Alta (Malacachtépec Momoxco), en donde la iconografía de las prendas refleja la flora y fauna endémica de la zona. 

Actualmente, la vestimenta en la región, se utiliza esencialmente en celebraciones culturales y de carácter religioso. Las prendas esenciales para la mujer son: el chincuete, falda que se elaboraba con lana, en telar de cintura, ahora hecha con tela industrial; faja de labor y cintas de cabello con puntas de chaquira, de igual manera ambas tejidas en telar de cintura; blusa bordada con la técnica de punto de cruz o pepenado, los colores típicos de dicha pieza es el azul, verde y rojo. Y el rebozo de bolita, tejido en telar de cintura o pedal.

La siguiente vez que lleves puesta alguna pieza, pórtala con orgullo…

Fuente: Tejiendo tradición. El telar de cintura en Milpa Alta (2005)
Ilustración: Citlalmina




Citlalmina Vázquez nos presenta esta ilustración que hace referencia a una de las principales actividades en Milpa Alta, la producción y comercio del nopal. 




No hay comentarios:

Publicar un comentario